SlideShare una empresa de Scribd logo
CUAUTITLÁN IZCALLI
Cuautitlán Izcalli es un municipio que en un principio tenia la idea de ser de estilo europeo, tuvo que sufrir modificaciones por causas externas, creando así lo que ahora es el municipio “Cuautitlán Izcalli”.  Opinión justificada
[object Object]
El objetivo siempre ha sido el mismo, hacer de este municipio algo mejor, de buena calidad, llena de virtudes y mejoras tanto en lo económico, político y social como también dentro del ecosistema y la salud de los que viven dentro de el. ,[object Object]
[object Object]
Fue planeada para ser la primera Ciudad Autosuficiente de la zona metropolitana de la capital y para ello se tomó gran parte del territorio del ya existente municipio de Cuautitlán, Tepotzotlán, Tultitlán y Atizapán de Zaragoza,[object Object]
Una característica clara de este municipio es que no fue diseñado para tener semáforos, pues se creó por un sistema de circuitos que permite que el tránsito vehicular sea más eficaz. Cuautitlán Izcalli sigue siendo un municipio relativamente más seguro, funcional y limpio que el resto de la zona metropolitana de la Ciudad de México.
SECTOR ECONÓMICO Y DE INFRAESTRUCTURA
Cuautitlán Izcalli es un municipio notablemente urbano es por eso que  en el sentido agrícola se ha visto afectado conforme se ha expandido la zona urbana, actualmente Izcalli cuenta  con 576.77 hectáreas destinadas al cultivo de estas el 92.75%  es cultivo de labor, se cultiva maíz, cebada, trigo, frijol, maíz forrajero, avena forrajera, papa entre otros; Uno de los problemas de Izcalli es la escasa utilización de zonas propias de cultivo esto se debe a la falta de apoyo económico al campo lo que ha traído como consecuencia  la pérdida de las tierras mediante la venta a un bajo costo, tierras que son destinadas a la creación de nuevos conjuntos habitacionales derivado de la gran demanda de este sector.
Izcalli cuenta con producción ganadera pero no es una actividad viable debido que no es redituable limitándose al ámbito doméstico
El comercio es una actividad que poco a poco se ha ido desarrollando en Izcalli y destacan: El comercio de productos no alimenticios al por mayor El comercio de productos alimenticios en tiendas de autoservicio, mercados públicos, tianguis y almacenes al por menor Comercio al por menor de automóviles y refacciones
La economía primordial en este municipio es la industrial ya que esta cuenta con una gran diversidad de ramas, existen seis parques industriales:  Parque Industrial Cuamatla Condominio Industrial Cuamatla Parque Industrial La Luz La Joya Parque Industrial Cuautitlán   Parque Industrial Xhala en los que se ubican aproximadamente 1,337 empresas (Plan Municipal de Desarrollo 1997-2000 pp 26).
Hoy en día el acceso principal al municipio es la Autopista México-Querétaro sobre la cual, actualmente se encuentra en construcción el Viaducto Elevado Bicentenario. Así mismo, se cuenta con la estación Lechería del Ferrocarril Suburbano del Valle de Mexico.
Educación y deporte
Deporte En el municipio se ha dado gran importancia a las actividades deportivas, es por ello que en 1997 se llevó a cabo la “Olimpiada Juvenil 97” donde participaron deportistas de diferentes partes de los municipios aledaños a Cuautitlán Izcalli, obteniendo medallas de oro, plata y bronce, individual y colectivamente.
La principal área deportiva municipal es la ubicada en el parque ecológico Espejo de los Lirios, donde se cuenta con campos de Fútbol Soccer y Fútbol Americano, canchas de Básquetbol y Voleibol, pista de Atletismo, gimnasio al aire libre, etc
 Se encuentran registradas 232 canchas deportivas desglosadas de la siguiente manera: Campos de fútbol: 67 Canchas de frontón: 3 Canchas de Basquetbol: 49 Pista de atletismo: 1 Canchas de voleibol: 31 Canchas de usos múltiples: 62 Canchas de béisbol: 9 Albercas 2 Canchas de tenis: 4 Gimnasio de usos múltiples: 1 Campos de fútbol americano: 4
Instituto Municipal del Deporte de Cuautitlán Izcalli. INMUDECI.
Es un organismo con personalidad jurídica, administrativa y patrimonio propios para la gestión directa de las actuaciones deportivas en el ámbito territorial, legal y operativa en nuestro municipio. ¿Qué es?
Crear una estructura administrativa y operativa conformada con personal calificado además de comprometido con nuestro municipio, para promover e impulsar el deporte recreativo, competitivo y educativo a través del servicio; integrando los diferentes organismos, contextos vitales de personas sin excluir género, edad o capacidad diferente. Objetivo
Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos izcallenses al vivificar la cultura deportiva en el ámbito social, laboral y familiar. Misión
Aerobics Básquetbol Box Karate Lucha libre Taekwondo Voleibol Zumba Atletismo Beisbol Fútbol Lima Lama Natación Taichí Yoga Kendo Servicios
Cabe hacer mención que a los habitantes de éste municipio con capacidades diferentes, se les está formando en la actividad deportiva, siendo uno de los municipios con mayores resultados a nivel nacional, todo esto gracias a la experiencia de sus profesores que han sido galardonados a nivel internacional n las diferentes actividades que realizan
Educación El municipio es uno de los mejor equipados en cuanto a servicios educativos, ya que cuenta con una lista considerable de instituciones, sean públicas o privadas, numerando a continuación algunas.
Educación Media Superior Preparatoria Oficial No. 11.  Preparatoria Oficial No. 67. Preparatoria Oficial No. 113. Preparatoria Oficial No. 114. Preparatoria Oficial No. 126. Preparatoria Oficial No. 163. Preparatoria Anexa a la normal de Cuautitlan Izcalli. Cecytem Plantel Cuautitlan Izcalli. CBTIS Numero 160. Conalep Cuautitlan. Conalep "Bernardo Quintana Arrioja". Universidad Franco Mexicana (Preparatoria) Universidad del Valle de México (Preparatoria) TecMilenio, Campus Cuautitlán. (Preparatoria) Bachillerato Bosques del Lago. Nueva Escuela Tecnológica  Instituto Tepeyac. Centro Escolar del Lago. Centro Cultural Fray Bartolomé de las Casas 
Educación Superior Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli. Universidad Nacional Autónoma de México, Campo 1 Cuautitlán Izcalli. Universidad del Valle de México, Campus Lago de Guadalupe. Universidad Franco Mexicana, Plantel Norte. TecMilenio, Campus Cuautitlán. TESCI (Tecnológico de Estudios Superiores de Cautitlán Izcalli). UCI (Universidad de Cuautitlan Izcalli).
DENOMINACION DE ALGUNAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO CUAUTITLAN IZCALLI  ¨TU CASA ENTRE LOS ARBOLES¨
ATLAMICA: Atl, agua; mica, proviene del mixquixtli, muerte. “Muerte en el agua ” ,  “Lugar de ahogados” . Hace referencia los muertos que ha habido en ese lugar por inundaciones. AXOTLAN: A, agua; xoxouhqui, azul; tlan, junto “Junto al agua azul”. Puede venir también de axoque, cierta ave de plumaje blanco o una especie de pala para remover tierra. Si la pronunciación es achiotlan, se deriva de la palabra achiotl, achiote y tlan “Junto a los achiotes” lo mas probable es que venga del axochitl, manantial o de axolotl, ajolote “ Agua de ajolotes”. Puede provenir de a, agua; xotla, relumbrar “Agua relumbrosa.” COAMATLA ( Hacienda): Proviene de coa-coatlculebras ; mata-matlat, red “ Red de culebras o culebras entrelazadas ”
HUILANGO: Debido a la corrupción en el lenguaje las terminaciones en co han cambiado a go; esta palabra proviene del verbo huilani que significa arrastrar “Donde se arrastra madera” o bien “Arrastradero”, otra version mencionada que proviene del huitlatanco, huilati y an vuestra y co lugar “Lugar de hilotas.” TEPALCAPA: Tepalcatl, tepalcate, tiesto; pa, sobre: “Sobre los tiestos o tepalcates.” Esta población posible se edifico en unos tanto campos que abundaron los restos de vasijas rotas, como todavía en el siglo pasado se podía observar en Teotihuacán y Tacubaya. Se presume  que dichas vasijas rotas eran vestigios de la fiesta de renovación del fuego  concluirse una xuihmolpia, esto es, cuando se concluía una atadura de años y comenzaba la otra. TEPETLIXPA: La raíz de esta palabra proviene teplt, cerro: ixpa, en el haz, en la superficie “En la superficie del cerro ”
TEPOJACO, TEPOXACO: El signo de la escritura es ideográfico; una piedra (tetl) rodeado de puntos que indican arena, recibe el calificativo de poxatic, cosa fofa o esponjosa: las dos radicales forman tepuxactli, piedra liviana, piedra arenosa; con la terminacion co, en; se forma “En el lugar de las piedras arenosas o esponjosas.”, probablemente situado en un sitio arenoso. TLACATECPAN: Proviene de tlaca, nobles o personas de linaje; y tecpan, palacio real : lo que se deriva “Palacio de nobles.” XHALA: La correcta escritura es Xala ya que proviene de xalli, arenal; el signo de este nombre esta compuesto de un circulo con punto y circulitos negros, dos dientes en el medio que dan la terminacion lla que equivale a tla, lo cual significa. “El arenal.”
LIMITES:Colinda al norte con Tepotzotlán y Cuautitlán México, al este con Cuautitlán México y Tultitlán, al sur con Tlalnepantla de Baz y Atizapán de Zaragoza; al oeste con Villa Nicolás Romero y Tepotzotlán. SUPERFICIE: Según el artículo 15 de Bando Municipal 2005 de Cuautitlán Izcalli, el territorio municipal tiene una extensión de 109.9km2 por lo que representa el 0.5% de la superficie del Estado de México. LOCALIZACION GEOGRAFICA: Se localiza en la parte noroeste de la cuenca de México. Se localiza en la provincia fisiográfica del eje neovolcanico y forma parte de la subprovincia lagos y volcanes Anáhuac. Su cabecera municipal se encuentra entre las coordenadas 19° 40´ 50´´ de la latitud norte y a los 99° 12´ 25´´ de la longitud oeste.
UBICACIÓN
http://www.cizcalli.gob.mx/inmudeci/ http://es.wikipedia.org/wiki/Cuautitl%C3%A1n_Izcalli http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/mexico/mpios/15121a.htm http://www.cizcalli.gob.mx/ http://www.soloizcalli.com/economia_izcalli.php http://www.soloizcalli.com/  Fuentes de información

Más contenido relacionado

Similar a Estructura Izcalli

CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
rogelio01
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
Mariana Gonzalez Gomez
 
Bello una ciudad Innovadora.
Bello una ciudad Innovadora.Bello una ciudad Innovadora.
Bello una ciudad Innovadora.
paula torres
 
cultura de bello
cultura de bellocultura de bello
cultura de bello
paula torres
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
Andrea Rosas
 
Informe de actividades de agosto 2009 a octubre de 2011
Informe de actividades de agosto 2009 a octubre  de 2011Informe de actividades de agosto 2009 a octubre  de 2011
Informe de actividades de agosto 2009 a octubre de 2011
CuautitlanIzcalli
 
Bello
Bello Bello
Bello
paula torres
 
Foro geomarketing jimenez-soto-katherin-jessenia
Foro geomarketing jimenez-soto-katherin-jesseniaForo geomarketing jimenez-soto-katherin-jessenia
Foro geomarketing jimenez-soto-katherin-jessenia
Katherin Jiménez
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
Sariita RG
 
Informe de actividades de agosto 2009 a junio de 2011
Informe de actividades de agosto 2009 a junio  de 2011Informe de actividades de agosto 2009 a junio  de 2011
Informe de actividades de agosto 2009 a junio de 2011
CuautitlanIzcalli
 
INFORME ANUAL_2.ppt
INFORME ANUAL_2.pptINFORME ANUAL_2.ppt
INFORME ANUAL_2.ppt
CuautitlanIzcalli
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2
deilyjoan
 
PuntoMX 18
PuntoMX 18PuntoMX 18
PuntoMX 18
SemanarioMX
 
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana TexcocoSemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
academica
 
Competencias comunicativas taller link
Competencias comunicativas taller linkCompetencias comunicativas taller link
Competencias comunicativas taller link
miguel duran
 
Sintesis informativa 22 octubre 2015
Sintesis informativa 22 octubre 2015Sintesis informativa 22 octubre 2015
Sintesis informativa 22 octubre 2015
megaradioexpress
 
Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.
Estefanía Manuela Acevedo Angel
 
Correo del maestro. Educación patrimonial
Correo del maestro. Educación patrimonialCorreo del maestro. Educación patrimonial
INFORME DE ACTIVIDADES DE AGOSTO 2009 A ENERO DE 2011.pptx
INFORME DE ACTIVIDADES DE AGOSTO 2009 A ENERO DE 2011.pptxINFORME DE ACTIVIDADES DE AGOSTO 2009 A ENERO DE 2011.pptx
INFORME DE ACTIVIDADES DE AGOSTO 2009 A ENERO DE 2011.pptx
CuautitlanIzcalli
 
Dise¥O Urbano Ii [1 ]
Dise¥O Urbano Ii [1 ]Dise¥O Urbano Ii [1 ]
Dise¥O Urbano Ii [1 ]
guestff22d3
 

Similar a Estructura Izcalli (20)

CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
Bello una ciudad Innovadora.
Bello una ciudad Innovadora.Bello una ciudad Innovadora.
Bello una ciudad Innovadora.
 
cultura de bello
cultura de bellocultura de bello
cultura de bello
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Informe de actividades de agosto 2009 a octubre de 2011
Informe de actividades de agosto 2009 a octubre  de 2011Informe de actividades de agosto 2009 a octubre  de 2011
Informe de actividades de agosto 2009 a octubre de 2011
 
Bello
Bello Bello
Bello
 
Foro geomarketing jimenez-soto-katherin-jessenia
Foro geomarketing jimenez-soto-katherin-jesseniaForo geomarketing jimenez-soto-katherin-jessenia
Foro geomarketing jimenez-soto-katherin-jessenia
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
 
Informe de actividades de agosto 2009 a junio de 2011
Informe de actividades de agosto 2009 a junio  de 2011Informe de actividades de agosto 2009 a junio  de 2011
Informe de actividades de agosto 2009 a junio de 2011
 
INFORME ANUAL_2.ppt
INFORME ANUAL_2.pptINFORME ANUAL_2.ppt
INFORME ANUAL_2.ppt
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2
 
PuntoMX 18
PuntoMX 18PuntoMX 18
PuntoMX 18
 
SemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana TexcocoSemiologíA Urbana Texcoco
SemiologíA Urbana Texcoco
 
Competencias comunicativas taller link
Competencias comunicativas taller linkCompetencias comunicativas taller link
Competencias comunicativas taller link
 
Sintesis informativa 22 octubre 2015
Sintesis informativa 22 octubre 2015Sintesis informativa 22 octubre 2015
Sintesis informativa 22 octubre 2015
 
Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.
 
Correo del maestro. Educación patrimonial
Correo del maestro. Educación patrimonialCorreo del maestro. Educación patrimonial
Correo del maestro. Educación patrimonial
 
INFORME DE ACTIVIDADES DE AGOSTO 2009 A ENERO DE 2011.pptx
INFORME DE ACTIVIDADES DE AGOSTO 2009 A ENERO DE 2011.pptxINFORME DE ACTIVIDADES DE AGOSTO 2009 A ENERO DE 2011.pptx
INFORME DE ACTIVIDADES DE AGOSTO 2009 A ENERO DE 2011.pptx
 
Dise¥O Urbano Ii [1 ]
Dise¥O Urbano Ii [1 ]Dise¥O Urbano Ii [1 ]
Dise¥O Urbano Ii [1 ]
 

Más de Kirkstobal Martínez

Para Nuzqa!
Para Nuzqa!Para Nuzqa!
Sociedad post capitalista
Sociedad post capitalistaSociedad post capitalista
Sociedad post capitalista
Kirkstobal Martínez
 
Cultura de la paz
Cultura de la pazCultura de la paz
Cultura de la paz
Kirkstobal Martínez
 
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexualesAnálisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales
Kirkstobal Martínez
 
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Kirkstobal Martínez
 
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Kirkstobal Martínez
 
Estructura Izcalli
Estructura IzcalliEstructura Izcalli
Estructura Izcalli
Kirkstobal Martínez
 
Estructura Izcalli
Estructura IzcalliEstructura Izcalli
Estructura Izcalli
Kirkstobal Martínez
 

Más de Kirkstobal Martínez (9)

Para Nuzqa!
Para Nuzqa!Para Nuzqa!
Para Nuzqa!
 
Sociedad post capitalista
Sociedad post capitalistaSociedad post capitalista
Sociedad post capitalista
 
Cultura de la paz
Cultura de la pazCultura de la paz
Cultura de la paz
 
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexualesAnálisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales
 
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
 
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
Análisis de la adopción y matrimonio entre homosexuales(1)
 
Socioeconomicas.pps
Socioeconomicas.ppsSocioeconomicas.pps
Socioeconomicas.pps
 
Estructura Izcalli
Estructura IzcalliEstructura Izcalli
Estructura Izcalli
 
Estructura Izcalli
Estructura IzcalliEstructura Izcalli
Estructura Izcalli
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Estructura Izcalli

  • 2. Cuautitlán Izcalli es un municipio que en un principio tenia la idea de ser de estilo europeo, tuvo que sufrir modificaciones por causas externas, creando así lo que ahora es el municipio “Cuautitlán Izcalli”. Opinión justificada
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Una característica clara de este municipio es que no fue diseñado para tener semáforos, pues se creó por un sistema de circuitos que permite que el tránsito vehicular sea más eficaz. Cuautitlán Izcalli sigue siendo un municipio relativamente más seguro, funcional y limpio que el resto de la zona metropolitana de la Ciudad de México.
  • 8. SECTOR ECONÓMICO Y DE INFRAESTRUCTURA
  • 9. Cuautitlán Izcalli es un municipio notablemente urbano es por eso que en el sentido agrícola se ha visto afectado conforme se ha expandido la zona urbana, actualmente Izcalli cuenta con 576.77 hectáreas destinadas al cultivo de estas el 92.75% es cultivo de labor, se cultiva maíz, cebada, trigo, frijol, maíz forrajero, avena forrajera, papa entre otros; Uno de los problemas de Izcalli es la escasa utilización de zonas propias de cultivo esto se debe a la falta de apoyo económico al campo lo que ha traído como consecuencia la pérdida de las tierras mediante la venta a un bajo costo, tierras que son destinadas a la creación de nuevos conjuntos habitacionales derivado de la gran demanda de este sector.
  • 10. Izcalli cuenta con producción ganadera pero no es una actividad viable debido que no es redituable limitándose al ámbito doméstico
  • 11. El comercio es una actividad que poco a poco se ha ido desarrollando en Izcalli y destacan: El comercio de productos no alimenticios al por mayor El comercio de productos alimenticios en tiendas de autoservicio, mercados públicos, tianguis y almacenes al por menor Comercio al por menor de automóviles y refacciones
  • 12. La economía primordial en este municipio es la industrial ya que esta cuenta con una gran diversidad de ramas, existen seis parques industriales: Parque Industrial Cuamatla Condominio Industrial Cuamatla Parque Industrial La Luz La Joya Parque Industrial Cuautitlán Parque Industrial Xhala en los que se ubican aproximadamente 1,337 empresas (Plan Municipal de Desarrollo 1997-2000 pp 26).
  • 13. Hoy en día el acceso principal al municipio es la Autopista México-Querétaro sobre la cual, actualmente se encuentra en construcción el Viaducto Elevado Bicentenario. Así mismo, se cuenta con la estación Lechería del Ferrocarril Suburbano del Valle de Mexico.
  • 15. Deporte En el municipio se ha dado gran importancia a las actividades deportivas, es por ello que en 1997 se llevó a cabo la “Olimpiada Juvenil 97” donde participaron deportistas de diferentes partes de los municipios aledaños a Cuautitlán Izcalli, obteniendo medallas de oro, plata y bronce, individual y colectivamente.
  • 16. La principal área deportiva municipal es la ubicada en el parque ecológico Espejo de los Lirios, donde se cuenta con campos de Fútbol Soccer y Fútbol Americano, canchas de Básquetbol y Voleibol, pista de Atletismo, gimnasio al aire libre, etc
  • 17.  Se encuentran registradas 232 canchas deportivas desglosadas de la siguiente manera: Campos de fútbol: 67 Canchas de frontón: 3 Canchas de Basquetbol: 49 Pista de atletismo: 1 Canchas de voleibol: 31 Canchas de usos múltiples: 62 Canchas de béisbol: 9 Albercas 2 Canchas de tenis: 4 Gimnasio de usos múltiples: 1 Campos de fútbol americano: 4
  • 18. Instituto Municipal del Deporte de Cuautitlán Izcalli. INMUDECI.
  • 19. Es un organismo con personalidad jurídica, administrativa y patrimonio propios para la gestión directa de las actuaciones deportivas en el ámbito territorial, legal y operativa en nuestro municipio. ¿Qué es?
  • 20. Crear una estructura administrativa y operativa conformada con personal calificado además de comprometido con nuestro municipio, para promover e impulsar el deporte recreativo, competitivo y educativo a través del servicio; integrando los diferentes organismos, contextos vitales de personas sin excluir género, edad o capacidad diferente. Objetivo
  • 21. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos izcallenses al vivificar la cultura deportiva en el ámbito social, laboral y familiar. Misión
  • 22. Aerobics Básquetbol Box Karate Lucha libre Taekwondo Voleibol Zumba Atletismo Beisbol Fútbol Lima Lama Natación Taichí Yoga Kendo Servicios
  • 23. Cabe hacer mención que a los habitantes de éste municipio con capacidades diferentes, se les está formando en la actividad deportiva, siendo uno de los municipios con mayores resultados a nivel nacional, todo esto gracias a la experiencia de sus profesores que han sido galardonados a nivel internacional n las diferentes actividades que realizan
  • 24. Educación El municipio es uno de los mejor equipados en cuanto a servicios educativos, ya que cuenta con una lista considerable de instituciones, sean públicas o privadas, numerando a continuación algunas.
  • 25. Educación Media Superior Preparatoria Oficial No. 11.  Preparatoria Oficial No. 67. Preparatoria Oficial No. 113. Preparatoria Oficial No. 114. Preparatoria Oficial No. 126. Preparatoria Oficial No. 163. Preparatoria Anexa a la normal de Cuautitlan Izcalli. Cecytem Plantel Cuautitlan Izcalli. CBTIS Numero 160. Conalep Cuautitlan. Conalep "Bernardo Quintana Arrioja". Universidad Franco Mexicana (Preparatoria) Universidad del Valle de México (Preparatoria) TecMilenio, Campus Cuautitlán. (Preparatoria) Bachillerato Bosques del Lago. Nueva Escuela Tecnológica  Instituto Tepeyac. Centro Escolar del Lago. Centro Cultural Fray Bartolomé de las Casas 
  • 26. Educación Superior Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli. Universidad Nacional Autónoma de México, Campo 1 Cuautitlán Izcalli. Universidad del Valle de México, Campus Lago de Guadalupe. Universidad Franco Mexicana, Plantel Norte. TecMilenio, Campus Cuautitlán. TESCI (Tecnológico de Estudios Superiores de Cautitlán Izcalli). UCI (Universidad de Cuautitlan Izcalli).
  • 27. DENOMINACION DE ALGUNAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO CUAUTITLAN IZCALLI ¨TU CASA ENTRE LOS ARBOLES¨
  • 28. ATLAMICA: Atl, agua; mica, proviene del mixquixtli, muerte. “Muerte en el agua ” , “Lugar de ahogados” . Hace referencia los muertos que ha habido en ese lugar por inundaciones. AXOTLAN: A, agua; xoxouhqui, azul; tlan, junto “Junto al agua azul”. Puede venir también de axoque, cierta ave de plumaje blanco o una especie de pala para remover tierra. Si la pronunciación es achiotlan, se deriva de la palabra achiotl, achiote y tlan “Junto a los achiotes” lo mas probable es que venga del axochitl, manantial o de axolotl, ajolote “ Agua de ajolotes”. Puede provenir de a, agua; xotla, relumbrar “Agua relumbrosa.” COAMATLA ( Hacienda): Proviene de coa-coatlculebras ; mata-matlat, red “ Red de culebras o culebras entrelazadas ”
  • 29. HUILANGO: Debido a la corrupción en el lenguaje las terminaciones en co han cambiado a go; esta palabra proviene del verbo huilani que significa arrastrar “Donde se arrastra madera” o bien “Arrastradero”, otra version mencionada que proviene del huitlatanco, huilati y an vuestra y co lugar “Lugar de hilotas.” TEPALCAPA: Tepalcatl, tepalcate, tiesto; pa, sobre: “Sobre los tiestos o tepalcates.” Esta población posible se edifico en unos tanto campos que abundaron los restos de vasijas rotas, como todavía en el siglo pasado se podía observar en Teotihuacán y Tacubaya. Se presume que dichas vasijas rotas eran vestigios de la fiesta de renovación del fuego concluirse una xuihmolpia, esto es, cuando se concluía una atadura de años y comenzaba la otra. TEPETLIXPA: La raíz de esta palabra proviene teplt, cerro: ixpa, en el haz, en la superficie “En la superficie del cerro ”
  • 30. TEPOJACO, TEPOXACO: El signo de la escritura es ideográfico; una piedra (tetl) rodeado de puntos que indican arena, recibe el calificativo de poxatic, cosa fofa o esponjosa: las dos radicales forman tepuxactli, piedra liviana, piedra arenosa; con la terminacion co, en; se forma “En el lugar de las piedras arenosas o esponjosas.”, probablemente situado en un sitio arenoso. TLACATECPAN: Proviene de tlaca, nobles o personas de linaje; y tecpan, palacio real : lo que se deriva “Palacio de nobles.” XHALA: La correcta escritura es Xala ya que proviene de xalli, arenal; el signo de este nombre esta compuesto de un circulo con punto y circulitos negros, dos dientes en el medio que dan la terminacion lla que equivale a tla, lo cual significa. “El arenal.”
  • 31. LIMITES:Colinda al norte con Tepotzotlán y Cuautitlán México, al este con Cuautitlán México y Tultitlán, al sur con Tlalnepantla de Baz y Atizapán de Zaragoza; al oeste con Villa Nicolás Romero y Tepotzotlán. SUPERFICIE: Según el artículo 15 de Bando Municipal 2005 de Cuautitlán Izcalli, el territorio municipal tiene una extensión de 109.9km2 por lo que representa el 0.5% de la superficie del Estado de México. LOCALIZACION GEOGRAFICA: Se localiza en la parte noroeste de la cuenca de México. Se localiza en la provincia fisiográfica del eje neovolcanico y forma parte de la subprovincia lagos y volcanes Anáhuac. Su cabecera municipal se encuentra entre las coordenadas 19° 40´ 50´´ de la latitud norte y a los 99° 12´ 25´´ de la longitud oeste.
  • 33. http://www.cizcalli.gob.mx/inmudeci/ http://es.wikipedia.org/wiki/Cuautitl%C3%A1n_Izcalli http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/mexico/mpios/15121a.htm http://www.cizcalli.gob.mx/ http://www.soloizcalli.com/economia_izcalli.php http://www.soloizcalli.com/ Fuentes de información